En la mayoría de las organizaciones, los datos viven en silos: bases de datos, aplicaciones, sistemas heredados, nubes públicas y privadas. Integrarlos para alimentar modelos de Inteligencia Artificial (IA) o proyectos de Machine Learning es costoso y lento. El resultado: iniciativas de IA que tardan meses en arrancar y modelos que se entrenan con datos incompletos o desactualizados.
El problema no es solo técnico, es estratégico: si la IA no tiene acceso a datos precisos y en tiempo real, las predicciones, automatizaciones y análisis pierden valor.
La IA es como un motor de alto rendimiento: sin combustible de calidad (datos), su potencial se reduce drásticamente.
En entornos corporativos, la fricción más común es:
Denodo, líder en data virtualization, elimina la necesidad de mover físicamente los datos para integrarlos. Esto permite que la IA acceda a una vista unificada y en tiempo real, independientemente de dónde estén los datos.
Beneficios clave para proyectos de IA:
Imagina una empresa de retail que quiere implementar un modelo de IA para predecir la demanda. Con métodos tradicionales, la integración de datos de inventario, ventas, logística y clima podría tardar meses.
Con Denodo:
En un mercado donde la velocidad para generar insights marca la diferencia, la virtualización de datos no es solo una opción tecnológica: es un habilitador de competitividad. La IA necesita datos limpios, rápidos y seguros; Denodo garantiza que eso suceda.
Si tu organización ya invierte en IA pero siente que los resultados no son tan rápidos o precisos como deberían, probablemente el cuello de botella esté en la integración y el acceso a datos, no en los algoritmos.